miércoles, 16 de febrero de 2011

Biografías

En esta entrada colgaremos algunas de las biografías de las personalidades trabajadas en el área de castellano.

Napoleón Bonaparte

Fue emperador de los franceses, él mismo fue uno de los más grandes militares. Conquistó la mayor parte de Europa. Napoleón nació el 16 de agosto de 1.769. Era el segundo de los ocho hijos de Carlos Bonaparte y Leticia Ramolino. Su padre trabajaba como abogado. Una vez que comenzó la Revolución Francesa, pasó a ser coronel de la guardia Nacional.
Huyó a Francia con su familía. Fue nombrado jefe de artillería. Luego reemplazó a un general herido. En 1.795  salvó al gobierno restableciendo el orden. En 1.795 contrajo matrimonio civil con Josefina Beahaurnais.Y murió el 1.821.

Cristobal Colón

Nació en Genova hacia 1451. A la temprana edad de 14 años tuvo su primer contacto con el mar. En 1476 navegaba a las ordenes del almirante frances Guillaume de Casenove-Coullon. Colón consiguió ganar a nado la costa portuguesa .Una vez madurado y estructurado su plan ,en 1484 Colón lo presentó al rey de Portugal, ante el dictamen negativo de la comisión encargada de estudiarlo, rechazó su propuesta .Decepcionado, Colón decidió marchar a España y en mayo de 1486 logró ser presentado a la corte, Junta de sabios y marineros que tras largas deliberaciones ,decidió en 1490 que el proyecto era inviable. El 9 de mayo de 1502 partió Colón de Cádiz rumbo a las Canarias. El 15 de junio descubrió la isla antillana de Martinica.Se dirigió a Jamaica, costeó Centroamerica, enfretándose continuamente a tormentas y motines de la tripulación. Colón pasó sus últimos años intentando recuperar en vano sus privilegios sobre las tierras que habia descubierto. El 21 de mayo de 1506 murió en Valladolid , convencido de que había llegado a las Indias. Sin saber que había descubierto un nuevo continente America.

Lope de Vega

Lope Félix de Vega y Carpio fue el mayor dramaturgo español, creador del teatro nacional. Lope  de Vega nació en Madrid en 1562 y estudió en el colegio Imperial de los Jesuitas. Vivió una vida de pasiones intensas, desde su enamoramiento a los 17 años, de Elena Osorio. Perteneció a varias congregaciones religiosas, lo que le valió ingresos y su título de Fray que se suele anteponer a su nombre. Falleció en Madrid en 1635 y su restos depositados en la iglesia de San Sebastián. Fue el más fecundo escitor español por su cuantiosa producción literaria, manejaba elementos como la lírica, con fluidez y naturalidad, el vocabulario con pureza idiomática, con ritmo y rima sin mácula y además realizaba obras en el que lo popular hacía que dichas piezas llegaran al público, sin rebuscamientos excesivos. Algunas de las importantes obras de Lope de Vega fueron:"La Gatomaquia", "Fuenteovejuna" y "El perro del hortelano".