En esta entrada colgaremos algunas de las biografías de las personalidades trabajadas en el área de castellano.
Napoleón Bonaparte
Fue emperador de los franceses, él mismo fue uno de los más grandes militares. Conquistó la mayor parte de Europa. Napoleón nació el 16 de agosto de 1.769. Era el segundo de los ocho hijos de Carlos Bonaparte y Leticia Ramolino. Su padre trabajaba como abogado. Una vez que comenzó la Revolución Francesa, pasó a ser coronel de la guardia Nacional.
Huyó a Francia con su familía. Fue nombrado jefe de artillería. Luego reemplazó a un general herido. En 1.795 salvó al gobierno restableciendo el orden. En 1.795 contrajo matrimonio civil con Josefina Beahaurnais.Y murió el 1.821.
Cristobal Colón
Nació en Genova hacia 1451. A la temprana edad de 14 años tuvo su primer contacto con el mar. En 1476 navegaba a las ordenes del almirante frances Guillaume de Casenove-Coullon. Colón consiguió ganar a nado la costa portuguesa .Una vez madurado y estructurado su plan ,en 1484 Colón lo presentó al rey de Portugal, ante el dictamen negativo de la comisión encargada de estudiarlo, rechazó su propuesta .Decepcionado, Colón decidió marchar a España y en mayo de 1486 logró ser presentado a la corte, Junta de sabios y marineros que tras largas deliberaciones ,decidió en 1490 que el proyecto era inviable. El 9 de mayo de 1502 partió Colón de Cádiz rumbo a las Canarias. El 15 de junio descubrió la isla antillana de Martinica.Se dirigió a Jamaica, costeó Centroamerica, enfretándose continuamente a tormentas y motines de la tripulación. Colón pasó sus últimos años intentando recuperar en vano sus privilegios sobre las tierras que habia descubierto. El 21 de mayo de 1506 murió en Valladolid , convencido de que había llegado a las Indias. Sin saber que había descubierto un nuevo continente America.
Lope de Vega
Lope Félix de Vega y Carpio fue el mayor dramaturgo español, creador del teatro nacional. Lope de Vega nació en Madrid en 1562 y estudió en el colegio Imperial de los Jesuitas. Vivió una vida de pasiones intensas, desde su enamoramiento a los 17 años, de Elena Osorio. Perteneció a varias congregaciones religiosas, lo que le valió ingresos y su título de Fray que se suele anteponer a su nombre. Falleció en Madrid en 1635 y su restos depositados en la iglesia de San Sebastián. Fue el más fecundo escitor español por su cuantiosa producción literaria, manejaba elementos como la lírica, con fluidez y naturalidad, el vocabulario con pureza idiomática, con ritmo y rima sin mácula y además realizaba obras en el que lo popular hacía que dichas piezas llegaran al público, sin rebuscamientos excesivos. Algunas de las importantes obras de Lope de Vega fueron:"La Gatomaquia", "Fuenteovejuna" y "El perro del hortelano".
miércoles, 16 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Actividad Comprensión lectora - Tema 9
Armando
Érase una vez un gatito travieso, raro y un poco chiflado que se llamaba Junior, pero sus amigos le llamaban Chiflatis o solo Chiflado. Él no era como los demás gatos, no le gustaba comer ratones, incluso quería ser uno de ellos. Le encantaban las cortezas de queso, tartas de queso, helados de queso, personas de queso y películas de queso, bueno todo lo que llevara queso. Una mañana muy soleada decidió que quería dejar su vida de gato. Se fue y se hizo un transplante de cuerpo y se convierto en un ratón de medio metro. Al principio le resultaba muy difícil acostumbrarse a los olores de las alcantarillas, a la oscuridad de los sotanos y a los tortazos de la escoba de su vieja vecina. Pasaron minutos, horas, días, semanas, incluso meses pero Junior no lo soportaba más y decidió dejar su vida ratonera y volver a su vida normal de gato. Volvió a ser el Junior de siempre, travieso, chiflado y con las mismas ganas de comer cortezas finas, olorosas y sabrosas que cogía de la tarta de queso de su vecina Margarita.
Érase una vez un gatito travieso, raro y un poco chiflado que se llamaba Junior, pero sus amigos le llamaban Chiflatis o solo Chiflado. Él no era como los demás gatos, no le gustaba comer ratones, incluso quería ser uno de ellos. Le encantaban las cortezas de queso, tartas de queso, helados de queso, personas de queso y películas de queso, bueno todo lo que llevara queso. Una mañana muy soleada decidió que quería dejar su vida de gato. Se fue y se hizo un transplante de cuerpo y se convierto en un ratón de medio metro. Al principio le resultaba muy difícil acostumbrarse a los olores de las alcantarillas, a la oscuridad de los sotanos y a los tortazos de la escoba de su vieja vecina. Pasaron minutos, horas, días, semanas, incluso meses pero Junior no lo soportaba más y decidió dejar su vida ratonera y volver a su vida normal de gato. Volvió a ser el Junior de siempre, travieso, chiflado y con las mismas ganas de comer cortezas finas, olorosas y sabrosas que cogía de la tarta de queso de su vecina Margarita.
viernes, 4 de febrero de 2011
La entrevista
En esta entrada los alumnos de primaria colgarán las entrevistas que que realizaron por parejas.
Manuel y Andrea Nicoleta
Entrevistaremos a Andrea Nicoleta,una chica normal y corriente pero con un gran gusto a los deportes.
1.¿Qué deporte practicabas cuándo eras pequeña?
Normalmente, con ayuda de mi padre montaba a caballo.
Se llamaba Diamante y era muy buen amigo.
2.¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre?
En primer lugar quiero terminar los estudios y luego me gustaría practicar algo en especial: como el fútbol.
3.¿Tienes familiares que sigan tu mismo sueño?
Mi padre jugaba y sigue jugando muy bien al fútbol y a veces,me enseña trucos y cosas para mejorar este deporte.
4.¿Te gusta practicar otro deporte en particular aparte del fútbol?
Sí, aún sigo interesada en hacer hípica, pero para eso tengo que esperar.
5.¿Piensas que es importante practicar deporte mientras terminas los estudios?
Sí, porque tambien tienes que seguir un sueño mientras decides una carrera.
6.¿Crees que hay discriminación entre el fútbol masculino y femenino?
Sí, todos deben aprender que aunque no seamos del mismo sexo, debemos compartir y salir adelante todos juntos.
7.¿Piensas que puedes llegar a jugar en la Liga BBVA?
En primer lugar, tengo que tener grandes características para jugar el la Liga BBVA.Pero, eso no significa que personas que tengan el mismo sueño no puedan llegar a conseguirlo.
8.¿Entonces si no llegaras a cumplir este sueño, qué otro deporte practicarías?
Si mi sueño no se hiciese realidad me encantaría practicar natación.
9.¿Qué estudios piensas alcanzar?
Quiero trabajar en la oficina y luego tener una línea de tiendas abiertas sobre artículos deportivos.
10.¿Piensas viajar por el mundo?
Sí, primero por Inglaterra y apreneder el inglés y si no me funciona el fútbol seré entrenadora de natación.
ENTREVISTADOR:Gracias,Andrea por prestarnos un poco de tu tiempo libre y esperemos que cumplas tu sueño y sigas muy bien.Adios.
ENTREVISTADA:Gracias,a vosotros.Adios.
Lina Marcela Arana y Rubén Álvarez
Rubén Álvarez es un chico de 11 años que en su tiempo libre practica taekwondo sin descuidar sus estudios. Nació en 1999 y lleva practicando este deporte desde 2003 con el objetivo de competir a nivel nacional.
1. ¿Porqué motivo comenzaste a practicar este deporte?
- Comencé a practicar este deporte porque me gustaban los deportes de contacto.
2. ¿Qué capacidades físicas son necesarias para iniciarse en este deporte?
- Para practicar este deporte se necesita mucha agilidad y flexibilidad.
3. ¿Me podrías enseñar como es el entrenamiento en taekwondo?
- Todas las clases comienzan con tres minutos de carrera. Después realizamos varias series de saltos y finalmente hacemos estiramientos.
4.¿Has hecho alguna amistad practicando taekwondo?
- Sí, gracias al taekwondo he hecho muchas amistades.
5. ¿Qué material utilizas en las clases de taekwondo?
- Casco, bucal, protección de tibía, guantes para las manos y protectores de brazos.
6. ¿Ganaste alguna competición en taekwondo?
- No, porque no me contaron algunos puntos.
Entrevistadora: Muchas gracias Rubén por concedernos unos minutos en tu apretada agenda, hasta otra.
Entrevistado: De nada, ha sido un placer.
Manuel y Andrea Nicoleta
Entrevistaremos a Andrea Nicoleta,una chica normal y corriente pero con un gran gusto a los deportes.
1.¿Qué deporte practicabas cuándo eras pequeña?
Normalmente, con ayuda de mi padre montaba a caballo.
Se llamaba Diamante y era muy buen amigo.
2.¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre?
En primer lugar quiero terminar los estudios y luego me gustaría practicar algo en especial: como el fútbol.
3.¿Tienes familiares que sigan tu mismo sueño?
Mi padre jugaba y sigue jugando muy bien al fútbol y a veces,me enseña trucos y cosas para mejorar este deporte.
4.¿Te gusta practicar otro deporte en particular aparte del fútbol?
Sí, aún sigo interesada en hacer hípica, pero para eso tengo que esperar.
5.¿Piensas que es importante practicar deporte mientras terminas los estudios?
Sí, porque tambien tienes que seguir un sueño mientras decides una carrera.
6.¿Crees que hay discriminación entre el fútbol masculino y femenino?
Sí, todos deben aprender que aunque no seamos del mismo sexo, debemos compartir y salir adelante todos juntos.
7.¿Piensas que puedes llegar a jugar en la Liga BBVA?
En primer lugar, tengo que tener grandes características para jugar el la Liga BBVA.Pero, eso no significa que personas que tengan el mismo sueño no puedan llegar a conseguirlo.
8.¿Entonces si no llegaras a cumplir este sueño, qué otro deporte practicarías?
Si mi sueño no se hiciese realidad me encantaría practicar natación.
9.¿Qué estudios piensas alcanzar?
Quiero trabajar en la oficina y luego tener una línea de tiendas abiertas sobre artículos deportivos.
10.¿Piensas viajar por el mundo?
Sí, primero por Inglaterra y apreneder el inglés y si no me funciona el fútbol seré entrenadora de natación.
ENTREVISTADOR:Gracias,Andrea por prestarnos un poco de tu tiempo libre y esperemos que cumplas tu sueño y sigas muy bien.Adios.
ENTREVISTADA:Gracias,a vosotros.Adios.
Lina Marcela Arana y Rubén Álvarez
Rubén Álvarez es un chico de 11 años que en su tiempo libre practica taekwondo sin descuidar sus estudios. Nació en 1999 y lleva practicando este deporte desde 2003 con el objetivo de competir a nivel nacional.
1. ¿Porqué motivo comenzaste a practicar este deporte?
- Comencé a practicar este deporte porque me gustaban los deportes de contacto.
2. ¿Qué capacidades físicas son necesarias para iniciarse en este deporte?
- Para practicar este deporte se necesita mucha agilidad y flexibilidad.
3. ¿Me podrías enseñar como es el entrenamiento en taekwondo?
- Todas las clases comienzan con tres minutos de carrera. Después realizamos varias series de saltos y finalmente hacemos estiramientos.
4.¿Has hecho alguna amistad practicando taekwondo?
- Sí, gracias al taekwondo he hecho muchas amistades.
5. ¿Qué material utilizas en las clases de taekwondo?
- Casco, bucal, protección de tibía, guantes para las manos y protectores de brazos.
6. ¿Ganaste alguna competición en taekwondo?
- No, porque no me contaron algunos puntos.
Entrevistadora: Muchas gracias Rubén por concedernos unos minutos en tu apretada agenda, hasta otra.
Entrevistado: De nada, ha sido un placer.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Día de la paz - 30 de enero de 2010
Los alumnos de sexto de primaria realizaron un mural con motivo de la celebración del día de la paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)